EJERCIENDO EL DERECHO DE HIJO


(BAD) Juan 1:12 Mas a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios.

Ahora me llama la atención que dice “derecho” y el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) dice lo siguiente:
-Derecho: Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor, o que el dueño de una cosa nos permite en ella. Acción que se tiene sobre una persona o sobre una cosa.

Logro entender que “derecho” es ejercer con una “acción” aquello que está a mi favor, entonces también conlleva a que para hacer valer el derecho de ser hijos debemos de realizar ciertas acciones. Por ejemplo: Los niños tienen el derecho a la educación, pero solo lo van a ejercer o hacer valer si van a clases, el derecho está allí pero mientras no van a clases no funciona, en cierta forma no pueden exigir mejoras porque no han estado dentro del sistema para saber cómo esta.

-(LBLA) Juan 5:19 Por eso Jesús, respondiendo, les decía: En verdad, en verdad os digo que el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que hace el Padre, eso también hace el Hijo de igual manera.

Comprendo que debo hacer lo que el Padre hace para que así termine haciendo valer mi derecho de hijo, ¿porque lo digo? porque el Señor Jesús también les dijo a los fariseos:
Juan 8:39 (AF Arcas Fernandez)  Ellos replicaron: - Nuestro padre es Abraham. Jesús les contestó: - Si fueseis de verdad hijos de Abraham, haríais lo que él hizo.
Entonces me pregunto ¿qué ha hecho el Padre? ¿Qué hizo Abraham?

Ahora me quisiera enfocar en el “DAR” en donde yo he encontrado una forma de ejercer ese derecho bendito de ser hijos de Dios
Juan 3:16 (RV1960)  Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

-(LBLA) Gén 14:17  A su regreso después de derrotar a Quedorlaomer y a los reyes que estaban con él, salió a su encuentro el rey de Sodoma en el valle de Save, es decir, el valle del Rey.
-(LBLA) Gén 14:18  Entonces Melquisedec, rey de Salem, sacó pan y vino; él era sacerdote del Dios Altísimo.
-(LBLA) Gén 14:19  Y lo bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador del cielo y de la tierra;
-(LBLA) Gén 14:20  y bendito sea el Dios Altísimo que entregó a tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram el diezmo de todo

Por fe somos hijos de Abraham, es cierto que aquí todavía no era Abraham pero ya en sus lomos nos llevaba; si la Biblia dice que el hijo hace lo que ve hacer al padre, acá vemos que el padre de la fe diezmo y después ofrendo a Isaac, entonces, cada vez que se diezma y se ofrenda se está haciendo un acto profético ya que cada vez que lo hago con este entendimiento le estoy diciendo al mundo espiritual que no soy huérfano, que yo tengo un padre que me protege, un padre que me cuida, un padre que me provee y sustenta, un padre que me cubre y que me hace justicia. En los versos anteriores al 20 dice otra forma de ejercer el derecho que es la santa cena.

Otras versiones dicen en Juan 1:12 que les dio la potestad de llegar a ser hijos de Dos, y sé que hay facetas que uno debe alcanzar pero también dice la Biblia en:
Romanos 4:17 (RV 1995)  como está escrito: "Te he puesto por padre de muchas naciones".  Y lo es delante de Dios,  a quien creyó,  el cual da vida a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran.

Filipenses 1:6 (BAD)  Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en vosotros la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús.
Quisiera terminar dando 2 beneficios de ser hijo que he logrado ver en la parábola del hijo prodigo:
Lucas 15:20 (PDT)  "Entonces el hijo regresó a la casa de su padre. ""Mientras el hijo todavía estaba muy lejos de casa, su padre lo vio y tuvo compasión de él. Salió corriendo a su encuentro y le dio la bienvenida con besos y abrazos."
En este verso puedo ver que el que es hijo tarde o temprano vuelve a la casa de su padre, y si vemos los acontecimientos y discernimos los tiempos nos daremos cuenta que los que permanezcan en la esperanza como dice 1 de Juan muy pronto regresaremos a la casa de nuestro Padre Celestial:
1Jn 3:1  Mirad cuán gran amor nos ha otorgado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; y eso somos. Por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a El.
1Jn 3:2  Amados, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que habremos de ser. Pero sabemos que cuando El se manifieste, seremos semejantes a El porque le veremos como El es.
1Jn 3:3  Y todo el que tiene esta esperanza puesta en El, se purifica, así como El es puro.

Luc 15:22  Pero el padre dijo a sus siervos: "Pronto; traed la mejor ropa y vestidlo, y poned un anillo en su mano y sandalias en los pies;
Luc 15:23  y traed el becerro engordado, matadlo, y comamos y regocijémonos;
También puedo ver que el que es hijo siempre tiene herencia, es decir, que su herencia no se acaba, ya que acá en estos versos el hijo ya le había pedido su herencia al padre y el padre dice la biblia que repartió su herencia, pero lo vuelven a vestir, le ponen anillo, sandalias y había ya un becerro engordado, entonces siempre habrá provisión en la casa del padre.

Y por último el Apóstol Sergio Enríquez, en el retiro del año de la misericordia (2015) hablo sobre las apariciones antes de ser arrebatados y menciono que así como el Señor se le apareció a Abraham, también se le apareció a Jacob y a Isaac, eso me deja claro que el Señor se le aparecerá en estos últimos tiempos a los que ejerzan el derecho de hijo, ¿cómo? Pues una forma es diezmando y ofrendando.

Por: Josué Daniel Guerra

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARACTERISTICAS GENERALES DE UN SOLDADO DE CRISTO

CARACTERISTICAS GENERALES DE UN SOLDADO DE CRISTO (continuación)

LA PROMESA DE JOEL 2:28